Grupos de Google (beta)
Suscribirse a 40 días por la Vida
Correo electrónico:
Consultar el grupo

viernes, 3 de octubre de 2008

Cuarenta días por la vida - Día 40


Día 40: 27-Sep-08
"Me parece fácil que un padre tenga hijos, pero me parece muy difícil que los hijos tengan un verdadero padre".
JUAN XXIII
Queridos amigos de 40 días por la Vida,Nuestra campaña de oración y ayuno por la defensa de la vida está culminando. Queremos compartir con ustedes un pedido de apoyo de nuestros hermanos de Ecuador, ya que en su país, este domingo, tendrán que votar a favor o en contra de una nueva constitución con enfoque de género, reconocimiento los derechos sexuales y reproductivos (aborto), de la uniones homosexuales como uniones de hecho.
El texto de esta nueva constitución refleja la tendencia neomarxista de su actual presidente, el Sr. Correa, con el obvio sesgo anticristiano.Este domingo, que coincidentemente es el Día Internacional de la Despenalización del Aborto, estaremos realizando en Lima, un plantón frente a la Embajada del Ecuador como acto de confraternidad y para llamar a la reflexión a las personas que acudan a votar. Los animamos a que nos acompañen para defender a los pequeños ecuatorianos que aun no tienen voz para pedir auxilio. Este sábado 27 estaremos también en diferentes puntos de Lima repartiendo material de sensibilización frente a centros abortivos ya identificados.
Elevemos nuestras oraciones por el Ecuador. Pidámosle a la Virgen Santísima que sea la Guardiana de la Fe en el Ecuador.Queremos agradecerles por sus oraciones, ayunos, comentarios y entusiasmo. Continúen rezando y testimoniando el valor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Anímense a realizar actividades Provida en sus comunidades. No duden en escribirnos para compartir material de difusión con ustedes.Les enviamos dos links al video Dura Realidad, donde encontraremos una clara descripción del horrendo crimen del aborto. Este material puede salvar muchas vidas.
VIDEO SOBRE EL ABORTO CENSURADO POR YOUTUBE
El video "Dura Realidad" promovido por el mexicano Eduardo Verástegui sobre el horror del aborto y los hispanos en EEUU, puede verse sin censura en http://www.durarealidad.com
VERSIÓN EDITADA DE "DURA REALIDAD"
Si desea ver este video sin las imágenes explícitas de abortos practicados en EEUU, visite http://www.youtube.com/watch?v=rx5A029sEPc Mil gracias por su participación y les estaremos comunicando de nuestra siguiente campaña y actividades.Que el Señor bendiga a todos y a sus familias.
A continuación el texto de un mail que hemos recibido de Acción Provida de Ecuador:
-------------------------------------------------------------------------------------
__________________________________________________
ACCIÒN PROVIDA - ECUADORFILIAL DE VIDA HUMANA INTERNACIONAL
Quito, septiembre 24 del 2008
Estimados amigos y hermanos provida:Los ecuatorianos el próximo 28 de septiembre del 2008, tendremos que obligatoriamente elegir en referéndum si aceptamos o NO el proyecto de Constitución de Montecristi, de la Revolución Socialista del Siglo XXI.Ante ésta decisión tan importante, Acción Provida, organización no gubernamental, sin fines de lucro, cuyo objetivo fundamental es la defensa de la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural, llama al pueblo ecuatoriano a reflexionar su voto, y por ello denuncia:
  • El proyecto de constitución de Montecristi atenta el derecho a la vida de los niños y niñas y por nacer, abre las puertas al aborto voluntario y obligatorio. Art. 66 núm. 10; art. 391; art. 43 y art. 45. ES UN PROYECTO GENOCIDA, NO PERMITAMOS QUE NUESTROS HIJOS E HIJAS NOS RECUERDEN COMO LA GENERACIÒN DEL HOLOCAUSTO A LA VIDA POR NACER.
  • Esta propuesta de Constitución atenta contra la familia, abre las puertas a las uniones de hecho de homosexuales, dándoles los mismos derechos que los matrimonios heterosexuales, incluye además el término tipos de familia, dando posibilidad a que los/as hijos e hijas de personas homosexuales vivan en familias conformadas por dos papás o dos mamás. LA FAMILIA HA SIDO Y SERÀ SIEMPRE CONFORMADA POR PAPÁ, MAMÁ E HIJOS/JAS, DEBE SER RESPETADA Y APOYADA.
  • Con ésta nueva constitución, el Ecuador tendría la primera constitución homosexual del mundo entero, se reconocen oficialmente 5 sexos (homosexual, bisexual, heterosexual, lesbiana y gay) con sus respectivas orientaciones sexuales (pedofilia, bestialismo, necrofilia y homosexual), como derecho humano, sin objeción de conciencia y sanción a quién no acepte este nuevo derecho humano del art. 11. LA HOMOSEXUALIDAD ES UNA ENFERMEDAD QUE DEBE SER ATENDIDA COMO UN PROBLEMA DE SALUD NO DIFUNDIDA OBLIGATORIAMENTE COMO UN DERECHO HUMANO.
  • Bajo un marco legal como el que nos proponen, la libertad y la paz están en peligro, todos tenemos derecho a opinar y dar a conocer nuestro punto de vista con libertad, no podemos ser amenazados y perseguidos por defender la vida y la familia.
  • SOMOS SUJETOS DE DERECHOS NO OBJETOS DEL ESTADO.

Por todo lo expuesto, queremos invitar a la comunidad y amigos provida y familia del mundo entero se una a ésta gran causa por la defensa de los derechos universales, en especial el de la vida de los niños por nacer y de las familias del Ecuador, con las siguientes acciones:·

  • Acompañarnos el día viernes en ayuno y oración frente al Santísimo Sacramento las 24 horas del día. (Iniciativa de nuestros hermanos de Juárez – México, quiénes coordinaran ésta iniciativa).
  • Rezo diario del Santo Rosario, visita al Santísimo Sacramento una hora diría, rezo del Ángelus y Misa diaria. (Iniciativa del Consejo de Laicos Católicos del Ecuador).
  • Vigilia desde el día sábado en todos los templos evangélicos de varias Iglesia Cristianas, para clamarle al Señor, Alabarle y Bendecir su nombre. (Iniciativa de la Iglesia Emaús y Bautista de Puerto Rico).
  • Plantón ciudadano en las Embajadas de Ecuador en el mundo entero, por la vida, la familia, la libertad y la paz en nuestro país. (Iniciativa de CEPROFARENA – Perú).
  • Enviar cartas de apoyo y respaldo a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, solidarizándose con los señores Obispos y sacerdotes y llamando a la unidad de la Iglesia Católica en el Ecuador, en especial por aquellos sacerdotes que han decidido convertirse en la Iglesia Católica revolucionaria socialista del Siglo XXI, desobedeciendo a sus superiores y en especial a las enseñanzas de la Iglesia.Mil gracias desde ya hermanos en el mundo entero por unirse a éstas iniciativas, con el apoyo de todos ustedes y la bendición de Dios todo será por un Ecuador libre, democrático y soberano.

PUEDEN SILENCIAR NUESTRA VOZ, PERO JAMÀS NUESTRA CONCIENCIA NI MUESTRA LUCHA, POR AQUELLOS QUE NO TUVIERON DERECHO A VIVIR, PERO SIGUEN PRESENTES EN NUESTROS CORAZONES Y EN NUESTRAS VIDAS.

Atte.Amparo MedinaAcción Provida\Filial de Vida Humana Internacional

--------------------------------------------------------------------------

Reflexión

Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre nosotros, aún en un niño que todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a levantar su mano para segarla.

Intención del día

Oremos por los matrimonios sin hijos y por tantos niños que pierden a sus padres por el terrorismo, la guerra y la enfermedad. Que el Señor abra nuestros corazones a la adopción y al amor mutuo.

--

Oración Ecuménica y material adicional en:
http://40dporlavidaperu.blogspot.com/2008/08/oracin-ecumnica-por-la-vida.html

ORACIÓN POR LA VIDA

OH María, aurora del mundo nuevo,

Madre de los vivientes,

a Ti confiamos la causa de la vida:

mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,

de pobres a quienes se hace difícil vivir,

de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,

de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.

Haz que quienes creen en tu hijo sepan anunciar con firmeza y amor

a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.

Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,

la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia

y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,

para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,

la civilización de la verdad y del amor,

para alabanza y gloria de Dios Creador

y amante de la vida.

Amén

Juan Pablo II

CEPROFARENA Tel. 2426130 www.ceprofarena.blogpspot.com

viernes, 26 de septiembre de 2008

Cuarenta días por la Vida - Día 33


Día 33: 20-Sep-08

"La obediencia a Dios en la castidad es lo que libera nuestro ser para amar ¡con plenitud!"

MARLENE GILLETE IBERN

Queridos amigos de 40 días por la vida,

Hoy vamos a tocar un tema delicado, pero que está muy en voga y que puede llevar a confusión, el llamado "Derecho a ser padres".

Hay que tener en cuenta que el hijo no es un derecho ni un producto hecho a medida, sino un don.

Que los seres humanos procreamos no nos reproducimos.

El hijo es concebido, no fabricado; es una persona que se acoge, no un objeto que se encarga.
Que como "producto" tiene que satisfacer las exigencias del cliente (los padres), lo que puede hacer a los hijos objetos desechables, como sucede con los "embriones sobrantes".

Teniendo claros estos conceptos hablemos de la fecundación asistida.
----------------------------------------------------------------------

Veamos ahora los métodos que se utilizan.

1. Inseminación Artificial

Es colocar el semen masculino en el interior de la trompa o introducirlo en ella luego de ser escogido y "lavado", para que pueda encontrarse con el óvulo femenino y fecundarlo. Puede ser de dos tipos:

Homóloga, si el semen es del marido
Heteróloga, si el semen es de un donante
2. Fecundación Artificial

Es el conjunto de técnicas dirigidas a conseguir una concepción humana fuera de su proceso natural en la unión sexual del hombre y la mujer. Puede ser:
  • Fecundación artificial homóloga, si los gametos son del marido y la mujer.
  • Fecundación artificial heteróloga, si al menos uno de los gametos proviene de un donante externo a los esposos.
  • Intracorporea, si la fecundación se da dentro de las vías genitales femeninas
  • Extracorporea, si la fecundación ocurre fuera del cuerpo femenino, es decir, en una probeta.
Entonces tenemos las siguientes técnicas presentes en el "mercado":

La fecundación artificial homóloga intracorpórea: Introducción en las vías genitales femeninas del óvulo de la mujer y del esperma del marido (GIFT-O)

La fecundación artificial homóloga extracorpórea: El encuentro de los gametos del marido y la esposa se da en una probeta. Los óvulos fecundados (embriones) se introducen luego en el útero materno para la gestación. Para lograr esto se tienen que fecundar varios óvulos para conseguir la deseada la implantación. Los embriones sobrantes son congelados, utilizados en experimentos o abortados mediante la llamada "reducción embrional", si se verifica un embarazo gemelar múltiple. Se llama fecundación "in vitro" homóloga con transferencia del embrión (FIVET-O)

La fecundación artificial heteróloga intracorpórea: Introducción en las vías genitales femeninas de los gametos, al menos uno de los cuales proviene de un donante externo. (GIFT-E)

La fecundación artificial heteróloga extracorpórea: El encuentro de los gametos del hombre y la mujer, por lo menos uno de los dos es ajeno al de los esposos, se da en una probeta. Los óvulos fecundados (embriones) se introducen luego en el útero materno para la gestación. Para lograr esto se tienen que fecundar varios óvulos para conseguir la deseada implantación. Los embriones sobrantes son congelados, utilizados en experimentos o abortados mediante la llamada "reducción embrional", si se verifica un embarazo gemelar múltiple. (FIVET-E)

Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): Consiste en inyectar un espermatozoide directamente en el óvulo. Pueden emplearse los espermatozoides extraídos directamente del testículo o de semen eyaculado.
En el caso de la fecundación in vitro, habría que considerar otras posibilidades: si el embrión es transferido a un "vientre de alquiler", si el semen proviene de un "banco de semen", si se procede a la congelación de los óvulos para ser usados en el futuro, cuando los embriones son congelados antes de ser tranferidos al útero, etc...

Esto abre una inmensa gama de posibilidades, como facilitar a una pareja de mujeres el "tener un hijo", jugando a quien puede ser la mamá 1 y mamá 2, yo te doy mi óvulo y buscamos a un donante que se parezca a ti, condenando al niño a formar parte de una unión que va en contra de la naturaleza humana.

Aqui no se trata de criticar la fecundación asistida, sino de aclarar los conceptos sobre el hecho de que el origen de una persona humana, cuerpo y espiritu, en virtud de su dignidad, tiene que ser fruto de la donación de amor entre los padres en el acto conyugal, y no un producto técnico.

Estamos siendo espectadores de la cosificación del acto procreativo, que se convierte en una hazaña tecnológica, y un proceso de fabricación de bebés para darse el gusto o cumplir un deseo.
Además en la fecundación asistida el hijo es agregado o introducido a la familia desde el exterior, y en el caso de la fecundación heteróloga se introduce a una tercera persona. También se le está privando de la identidad de los propios padres.

En el caso de mujeres que quieren ser madres están condenando al hijo a ser huérfano de padre, a no poder conocer a su progenitor y perder su identidad, historia y tradiciones, con las obvias consecuencias psicológicas y afectivas.
---------------------------------------
Reflexión

Si los países ricos permiten el aborto, son los mas pobres y necesitan que recemos por ellos por que han legalizado el homicidio."


Intención del día

Oremos por todos nosotros para que el Señor nos conceda la gracia de ser sus testigos y trabajar por extender su Reino de Paz, Vida y Amor.
--
Oración Ecuménica y material adicional en:
ORACIÓN POR LA VIDA
OH María, aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos la causa de lavida:
mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos a causade la indiferencia o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen entu hijo sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud durante todasu existencia
y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,
para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.
Amén
Juan Pablo II

Cuarenta días por la Vida - Día 39


Día 39: 26-Sep-08

"Me parece fácil que un padre tenga hijos, pero me parece muy difícil que los hijos tengan un verdadero padre".


JUAN XXIII

Queridos amigos, próximos a concluir esta II Jornada de Oración y Ayuno por la Vida 2008, les recordamos que este 28 estaremos frente a la Embajada de Ecuador en Perú de 9 de la mañana al medio día. Animamos a que los amigos de otros países que nos acompañan puedan hacer algo similar. Adjunto les hacemos llegar nuestro Boletín Electrónico Travesía por la Vida que les agradeceremos nos ayuden a difundir entre sus contactos. (para ver el boletín siga el enlace)
Queremos a su vez compartirles unas importantes reflexiones sobre la Eugenesia y la Fertilización in Vitro.
--------------------
ESPECIALISTA en BIOÉTICA REVELA EL PASO de la FECUNDACIÓN «IN VITRO» a la EUGENESIA
Declaraciones de la doctora Claudia Navarini. Desde la simple aceptación de la fecundación «in vitro» para parejas estériles se ha ido verificando un proceso que ha llevado a efectuar el diagnóstico precoz de embriones de padres con enfermedades genéticas, registrándose el «paso decisivo hacia la lógica de la eugenesia».

Declaraciones de la doctora Claudia Navarini ROMA, miércoles, 17 noviembre 2004 (ZENIT.org).-
Desde la simple aceptación de la fecundación «in vitro» para parejas estériles se ha ido verificando un proceso que ha llevado a efectuar el diagnóstico precoz de embriones de padres con enfermedades genéticas, registrándose el «paso decisivo hacia la lógica de la eugenesia».
Así lo denuncia en declaraciones a Zenit la doctora Claudia Navarini, profesora de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma), comentando la reciente decisión de la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana (HFEA, en sus siglas en inglés) en Gran Bretaña.
El organismo ha dado luz verde a la selección de embriones obtenidos por fecundación «in vitro» y a la eliminación de aquellos que, genéticamente, podrían estar predispuestos a desarrollar un tipo de cáncer. Por primera vez, el diagnóstico pre-implantatorio se autoriza en el Reino Unido para una enfermedad que no se desarrolla desde el nacimiento.
Fue en 1991 cuando se identificó la responsabilidad de un gen, llamado APC (adenomatous polyposis coli) en la poliposis adenomatosa familiar (FAP), una forma hereditaria de cáncer caracterizada por la formación de cientos de adenomas en el colon-recto en edad comprendida entre los 20 y los 40 años, con sucesiva degeneración en adenocarcinoma y alto porcentaje de mortalidad en ausencia de diagnóstico precoz.
Un progenitor enfermo tiene el 50% de probabilidades de transmitir la enfermedad al hijo aunque el otro progenitor esté sano, y no puede haber portadores sanos de la enfermedad: o se está sano (ausencia del gen) o se está enfermo (presencia del gen en al menos una «mitad» del patrimonio genético).
«Esta es la teoría. En la práctica, como en muchos de los diagnósticos genéticos de enfermedades, sobre todo de aparición tardía como ésta, hay notables márgenes de incertidumbre y de desconocimiento», explica la doctora Navarini.
«Un estudio en marcha en el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer, en Génova (www.istge.it), por ejemplo, ha revelado la presencia del gen APC en el 60% aproximadamente de los casos de FAP considerados», informa.
«El proyecto de investigación --aclara-- se propone experimentar metodologías de diagnóstico genético no standard que consientan identificar la mutación del gen responsable también en los casos de tumores del colon-recto "APC-negativos", o sea, que no estén asociados a la presencia del gen APC».
«No existen en cambio datos suficientes para valorar la situación inversa, esto es, sujetos "APC-positivos" que no hayan desarrollado la enfermedad, mientras que está probado que sujetos afectados pero tratados a tiempo tienen posibilidades concretas de prevenir la degeneración de los pólipos en cáncer», revela.
Así que, de acuerdo con la doctora Navarini, «en el estado actual de conocimientos científicos» «no es posible establecer la asociación automática y constante entre presencia del gen APC y mortalidad por FAP».
«No obstante –constata la especialista-- en Gran Bretaña, el 2 de noviembre de 2004 la agencia gubernamental responsable de la reglamentación en materia reproductiva –la HFEA— aprobó la selección embrional de los concebidos in vitro "APC-positivos", con la consecuente eliminación de los que resulten predispuestos a la FAP» (Cf. Zenit, 3 de noviembre de 2004).
La lógica eugenésica
Este panorama permite percibir –de acuerdo con la doctora Navarini-- «un proceso que desde la aceptación de la fecundación in vitro por documentada esterilidad conduce a su aplicación en situaciones de esterilidad sólo presunta», «y después a los portadores de algunas graves enfermedades genéticas a fin de efectuar el diagnóstico precoz de los embriones y "evitar" la implantación de los afectados, hasta la extensión del diagnóstico pre-implantatorio para un número progresivamente mayor de patologías, graves, menos graves e incluso de aparición tardía, o sea, relativa a embriones perfectamente normales en el momento de la implantación pero que podrían desarrollar después enfermedades mortales o invalidantes».
«De esta forma --advierte— se da el paso decisivo, de enorme alcance moral, hacia la lógica de la eugenesia, o sea, hacia la voluntad de injusta discriminación y selección de los seres humanos sobre base genética».
Y anuncia que aquí también existe «una previsible evolución que lleva «de la eugenesia sanitaria "negativa"» --«que se orienta a no preservar la vida de quien tiene (o mejor tendría) determinadas enfermedades»-- «a la eugenesia sanitaria "positiva", que apunta a la "elección" de particulares rasgos genéticos capaces de asegurar beneficios al hijo (o a sus padres): una vida más larga, más sana, más resistente, en una palabra, más feliz».
Se trata de un «plano inclinado» que, según la profesora Navarini, niegan los partidarios del diagnóstico genético pre-implantatorio», quienes sostienen «que de eventuales ejemplos aberrantes no es lícito deducir deterministamente el irrefrenable deslizamiento de toda selección embrional hacia formas "eugenésicas", entendiendo por eugenesia la práctica con la que se eligen (o rechazan) arbitrariamente las características genéticas de un ser humano con fines meramente de mejora».
Desde este punto de vista «dar la posibilidad a los progenitores enfermos de tener hijos no afectados por la misma enfermedad» sería «un "acto debido", una posibilidad de la medicina actual»; «"elegir" hijos, según esta perspectiva, es en cambio otra cosa: establecer el color de los ojos, o del cabello, o el sexo».
«En resumen, la eugenesia temida --constata la doctora Navarini-- se referiría sólo a la selección de características estéticas, de rasgos somáticos a los que se asocia una superioridad, pero no se referiría a las elecciones relativas "a la salud", y no estaría en juego en las actuales leyes y propuestas legislativas (nacionales e internacionales) sobre el diagnóstico pre-implantatorio».
En este contexto, la profesora de bioética recuerda que «la eugenesia históricamente más conocida y en todo lugar reprobada --la nacional-socialista-- no se basaba sólo en las características físicas» «a las que se asociaba una presunta idea de pureza racial», «sino que se empeñaba en "purificar" al pueblo de discapacitados (sobre todo mentales), de moribundos, de neonatos enfermos o deformes».
«Si se prueba por un instante a analizar la cuestión a fondo, de hecho resulta evidente la debilidad de los argumentos adoptados por los partidarios del diagnóstico genético pre-implantatorio», invita.
Añade que son «incontables» los ejemplos «que muestran la desconcertante mentalidad eugenésica generada por la fecundación in vitro»: «basta pensar en la eliminación selectiva de embriones sanos pero "no compatibles" realizada por la pareja de Pavía (Italia) que en septiembre pudo curar un hijo talasémico con las células estaminales del cordón umbilical de las dos hermanitas concebidas y "realizadas" ad hoc».
«Y ahora Gran Bretaña va más allá, consintiendo la eliminación de embriones que podrían enfermar en 20, 30 ó 40 años, cuando, además, la investigación médica tal vez habrá hallado una terapia válida», denuncia.
¿Por qué la selección pre-implantaroria no es solución?
Ciertamente, «el que sabe que tiene mayor probabilidad (o certeza) de tener hijos con problemas genéticos –un cierto porcentaje de probabilidades lo tienen todos— está indudablemente ante difíciles interrogantes sobre la eventualidad de tener hijos biológicos», «pero la selección pre-implantatoria no representa la solución», advierte la doctora Navarini.
La realidad es que con esa técnica «se pueden eliminar hijos ya concebidos que podrían tener, o desarrollar después, determinadas enfermedades, pero no se asegura el hijo absolutamente sano que se está buscando tenazmente», recuerda.
Es más, «el riesgo –lo confirman los pediatras— es el de cubrir a este hijo tan precioso de expectativas de perfeccionamiento que el pequeño no podrá en cualquier caso satisfacer, resultando dramáticamente inadecuado».
Hay que tener presente también que «existe la seria posibilidad de "descartar" embriones que parecen enfermos, pero que están en realidad sanísimos --alerta--, tanto por el porcentaje de falsos positivos propio de todos los diagnósticos genéticos como por el delicado equilibrio de interacción entre genoma, ambiente y estilo de vida, que ya ha hecho obsoleta la asociación "un gen, una enfermedad"» .
Añade que «además, por un delicado mecanismo de compensación, aún poco conocido, defectos genéticos asociados a determinadas patologías pueden contemporáneamente resultar protectores frente a otras enfermedades», como afirma el genetista Jacques Testart: «De hecho se conocen cuatro o cinco ejemplos de genes de enfermedades graves de los que se sabe que (...) gracias a ellos se puede estar mejor protegido que la mayor parte del resto de los hombres» (J. Testart, C. Godin, «La vida en venta. Biología, medicina, bioética y el poder del mercado», Lindau, Turín 2004).
«Pero sobre todo, con la selección genética pre-implantatoria, existe la certeza de matar un impreciso número de hijos, estén sanos o enfermos, haciéndose así la ilusión de huir del miedo al dolor, o de llevar a cabo un sueño del todo terreno de perfección y, en definitiva, de inmortalidad», concluye.
-------------------------
Reflexión

Debemos convencer al público que aún aunque el aborto sea legal, jamás será seguro.


Intención del día

Oremos por todos los hombres y mujeres heridos por los pecados cometidos contra la justicia, la familia y la vida para que la luz del sacramento de la Reconciliación traiga la paz a sus corazones.
--
Oración Ecuménica y material adicional en:
ORACIÓN POR LA VIDA
OH María, aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos la causa de la vida:
mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen en tu hijo sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia
y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,
para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.

Amén

Juan Pablo II

CEPROFARENA Tel. 2426130 www.ceprofarena.blogpspot.com