Grupos de Google (beta)
Suscribirse a 40 días por la Vida
Correo electrónico:
Consultar el grupo

viernes, 26 de septiembre de 2008

Cuarenta días por la Vida - Día 39


Día 39: 26-Sep-08

"Me parece fácil que un padre tenga hijos, pero me parece muy difícil que los hijos tengan un verdadero padre".


JUAN XXIII

Queridos amigos, próximos a concluir esta II Jornada de Oración y Ayuno por la Vida 2008, les recordamos que este 28 estaremos frente a la Embajada de Ecuador en Perú de 9 de la mañana al medio día. Animamos a que los amigos de otros países que nos acompañan puedan hacer algo similar. Adjunto les hacemos llegar nuestro Boletín Electrónico Travesía por la Vida que les agradeceremos nos ayuden a difundir entre sus contactos. (para ver el boletín siga el enlace)
Queremos a su vez compartirles unas importantes reflexiones sobre la Eugenesia y la Fertilización in Vitro.
--------------------
ESPECIALISTA en BIOÉTICA REVELA EL PASO de la FECUNDACIÓN «IN VITRO» a la EUGENESIA
Declaraciones de la doctora Claudia Navarini. Desde la simple aceptación de la fecundación «in vitro» para parejas estériles se ha ido verificando un proceso que ha llevado a efectuar el diagnóstico precoz de embriones de padres con enfermedades genéticas, registrándose el «paso decisivo hacia la lógica de la eugenesia».

Declaraciones de la doctora Claudia Navarini ROMA, miércoles, 17 noviembre 2004 (ZENIT.org).-
Desde la simple aceptación de la fecundación «in vitro» para parejas estériles se ha ido verificando un proceso que ha llevado a efectuar el diagnóstico precoz de embriones de padres con enfermedades genéticas, registrándose el «paso decisivo hacia la lógica de la eugenesia».
Así lo denuncia en declaraciones a Zenit la doctora Claudia Navarini, profesora de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma), comentando la reciente decisión de la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana (HFEA, en sus siglas en inglés) en Gran Bretaña.
El organismo ha dado luz verde a la selección de embriones obtenidos por fecundación «in vitro» y a la eliminación de aquellos que, genéticamente, podrían estar predispuestos a desarrollar un tipo de cáncer. Por primera vez, el diagnóstico pre-implantatorio se autoriza en el Reino Unido para una enfermedad que no se desarrolla desde el nacimiento.
Fue en 1991 cuando se identificó la responsabilidad de un gen, llamado APC (adenomatous polyposis coli) en la poliposis adenomatosa familiar (FAP), una forma hereditaria de cáncer caracterizada por la formación de cientos de adenomas en el colon-recto en edad comprendida entre los 20 y los 40 años, con sucesiva degeneración en adenocarcinoma y alto porcentaje de mortalidad en ausencia de diagnóstico precoz.
Un progenitor enfermo tiene el 50% de probabilidades de transmitir la enfermedad al hijo aunque el otro progenitor esté sano, y no puede haber portadores sanos de la enfermedad: o se está sano (ausencia del gen) o se está enfermo (presencia del gen en al menos una «mitad» del patrimonio genético).
«Esta es la teoría. En la práctica, como en muchos de los diagnósticos genéticos de enfermedades, sobre todo de aparición tardía como ésta, hay notables márgenes de incertidumbre y de desconocimiento», explica la doctora Navarini.
«Un estudio en marcha en el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer, en Génova (www.istge.it), por ejemplo, ha revelado la presencia del gen APC en el 60% aproximadamente de los casos de FAP considerados», informa.
«El proyecto de investigación --aclara-- se propone experimentar metodologías de diagnóstico genético no standard que consientan identificar la mutación del gen responsable también en los casos de tumores del colon-recto "APC-negativos", o sea, que no estén asociados a la presencia del gen APC».
«No existen en cambio datos suficientes para valorar la situación inversa, esto es, sujetos "APC-positivos" que no hayan desarrollado la enfermedad, mientras que está probado que sujetos afectados pero tratados a tiempo tienen posibilidades concretas de prevenir la degeneración de los pólipos en cáncer», revela.
Así que, de acuerdo con la doctora Navarini, «en el estado actual de conocimientos científicos» «no es posible establecer la asociación automática y constante entre presencia del gen APC y mortalidad por FAP».
«No obstante –constata la especialista-- en Gran Bretaña, el 2 de noviembre de 2004 la agencia gubernamental responsable de la reglamentación en materia reproductiva –la HFEA— aprobó la selección embrional de los concebidos in vitro "APC-positivos", con la consecuente eliminación de los que resulten predispuestos a la FAP» (Cf. Zenit, 3 de noviembre de 2004).
La lógica eugenésica
Este panorama permite percibir –de acuerdo con la doctora Navarini-- «un proceso que desde la aceptación de la fecundación in vitro por documentada esterilidad conduce a su aplicación en situaciones de esterilidad sólo presunta», «y después a los portadores de algunas graves enfermedades genéticas a fin de efectuar el diagnóstico precoz de los embriones y "evitar" la implantación de los afectados, hasta la extensión del diagnóstico pre-implantatorio para un número progresivamente mayor de patologías, graves, menos graves e incluso de aparición tardía, o sea, relativa a embriones perfectamente normales en el momento de la implantación pero que podrían desarrollar después enfermedades mortales o invalidantes».
«De esta forma --advierte— se da el paso decisivo, de enorme alcance moral, hacia la lógica de la eugenesia, o sea, hacia la voluntad de injusta discriminación y selección de los seres humanos sobre base genética».
Y anuncia que aquí también existe «una previsible evolución que lleva «de la eugenesia sanitaria "negativa"» --«que se orienta a no preservar la vida de quien tiene (o mejor tendría) determinadas enfermedades»-- «a la eugenesia sanitaria "positiva", que apunta a la "elección" de particulares rasgos genéticos capaces de asegurar beneficios al hijo (o a sus padres): una vida más larga, más sana, más resistente, en una palabra, más feliz».
Se trata de un «plano inclinado» que, según la profesora Navarini, niegan los partidarios del diagnóstico genético pre-implantatorio», quienes sostienen «que de eventuales ejemplos aberrantes no es lícito deducir deterministamente el irrefrenable deslizamiento de toda selección embrional hacia formas "eugenésicas", entendiendo por eugenesia la práctica con la que se eligen (o rechazan) arbitrariamente las características genéticas de un ser humano con fines meramente de mejora».
Desde este punto de vista «dar la posibilidad a los progenitores enfermos de tener hijos no afectados por la misma enfermedad» sería «un "acto debido", una posibilidad de la medicina actual»; «"elegir" hijos, según esta perspectiva, es en cambio otra cosa: establecer el color de los ojos, o del cabello, o el sexo».
«En resumen, la eugenesia temida --constata la doctora Navarini-- se referiría sólo a la selección de características estéticas, de rasgos somáticos a los que se asocia una superioridad, pero no se referiría a las elecciones relativas "a la salud", y no estaría en juego en las actuales leyes y propuestas legislativas (nacionales e internacionales) sobre el diagnóstico pre-implantatorio».
En este contexto, la profesora de bioética recuerda que «la eugenesia históricamente más conocida y en todo lugar reprobada --la nacional-socialista-- no se basaba sólo en las características físicas» «a las que se asociaba una presunta idea de pureza racial», «sino que se empeñaba en "purificar" al pueblo de discapacitados (sobre todo mentales), de moribundos, de neonatos enfermos o deformes».
«Si se prueba por un instante a analizar la cuestión a fondo, de hecho resulta evidente la debilidad de los argumentos adoptados por los partidarios del diagnóstico genético pre-implantatorio», invita.
Añade que son «incontables» los ejemplos «que muestran la desconcertante mentalidad eugenésica generada por la fecundación in vitro»: «basta pensar en la eliminación selectiva de embriones sanos pero "no compatibles" realizada por la pareja de Pavía (Italia) que en septiembre pudo curar un hijo talasémico con las células estaminales del cordón umbilical de las dos hermanitas concebidas y "realizadas" ad hoc».
«Y ahora Gran Bretaña va más allá, consintiendo la eliminación de embriones que podrían enfermar en 20, 30 ó 40 años, cuando, además, la investigación médica tal vez habrá hallado una terapia válida», denuncia.
¿Por qué la selección pre-implantaroria no es solución?
Ciertamente, «el que sabe que tiene mayor probabilidad (o certeza) de tener hijos con problemas genéticos –un cierto porcentaje de probabilidades lo tienen todos— está indudablemente ante difíciles interrogantes sobre la eventualidad de tener hijos biológicos», «pero la selección pre-implantatoria no representa la solución», advierte la doctora Navarini.
La realidad es que con esa técnica «se pueden eliminar hijos ya concebidos que podrían tener, o desarrollar después, determinadas enfermedades, pero no se asegura el hijo absolutamente sano que se está buscando tenazmente», recuerda.
Es más, «el riesgo –lo confirman los pediatras— es el de cubrir a este hijo tan precioso de expectativas de perfeccionamiento que el pequeño no podrá en cualquier caso satisfacer, resultando dramáticamente inadecuado».
Hay que tener presente también que «existe la seria posibilidad de "descartar" embriones que parecen enfermos, pero que están en realidad sanísimos --alerta--, tanto por el porcentaje de falsos positivos propio de todos los diagnósticos genéticos como por el delicado equilibrio de interacción entre genoma, ambiente y estilo de vida, que ya ha hecho obsoleta la asociación "un gen, una enfermedad"» .
Añade que «además, por un delicado mecanismo de compensación, aún poco conocido, defectos genéticos asociados a determinadas patologías pueden contemporáneamente resultar protectores frente a otras enfermedades», como afirma el genetista Jacques Testart: «De hecho se conocen cuatro o cinco ejemplos de genes de enfermedades graves de los que se sabe que (...) gracias a ellos se puede estar mejor protegido que la mayor parte del resto de los hombres» (J. Testart, C. Godin, «La vida en venta. Biología, medicina, bioética y el poder del mercado», Lindau, Turín 2004).
«Pero sobre todo, con la selección genética pre-implantatoria, existe la certeza de matar un impreciso número de hijos, estén sanos o enfermos, haciéndose así la ilusión de huir del miedo al dolor, o de llevar a cabo un sueño del todo terreno de perfección y, en definitiva, de inmortalidad», concluye.
-------------------------
Reflexión

Debemos convencer al público que aún aunque el aborto sea legal, jamás será seguro.


Intención del día

Oremos por todos los hombres y mujeres heridos por los pecados cometidos contra la justicia, la familia y la vida para que la luz del sacramento de la Reconciliación traiga la paz a sus corazones.
--
Oración Ecuménica y material adicional en:
ORACIÓN POR LA VIDA
OH María, aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos la causa de la vida:
mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen en tu hijo sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia
y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,
para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.

Amén

Juan Pablo II

CEPROFARENA Tel. 2426130 www.ceprofarena.blogpspot.com

Cuarenta días por la Vida - Día 38


Día 38: 25-Sep-08

"Me parece fácil que un padre tenga hijos, pero me parece muy difícil que los hijos tengan un verdadero padre".

JUAN XXIII


Apreciados en Cristo, hermanos que nos acompañan hasta estos días en que vamos culminando nuestra Jornada de Oración y Ayuno,

Nos ha escrito desde Argentina Antonio pidiendo que oremos por el juez Calamita, que está siendo hostilizado por no aprobar una adopción de un menor por una pareja homosexual. Ignacio desde España nos invita a colaborar en detener la ley del aborto libre visitando
Elia nos pide orar por México, y además queremos agradecer a todos (realmente muchos) quienes también nos han escrito para compartir información, inquietudes, adherirse a nuestras actividades, saludar y darnos ánimo en esta tarea.

La cultura de la muerte propicia el ejercicio de una sexualidad irresponsable, que no escatima en matar (abortar) a un inocente ser humano, que por su condición no puede hablar ni defenderse.
Esa sexualidad irresponsable manipula la información, de modo que brinda la falsa seguridad en el preservativo. Por eso hoy hemos escogido compartir dos artículos que ponen al descubierto algunas falacias de la cultura de la muerte respecto del riesgo del preservativo y la influencia del comportamiento con relación al SIDA, asimismo los invitamos a escuchar nuestro godcast, en donde nos ocupamos justamente de cómo el pecado propicia la enfermedad. Para escucharlo pueden hacer click
y luego en el botón "play". A continuación les presentamos los artículos antes mencionados.

Gracias y bendiciones.
--------------------------
EL RIESGO DEL PRESERVATIVO
Fuente: Almas.com; Autor: Jokin de Irala, Profesor de Epidemiología, Universidad de Navarra
¿Los preservativos son, o no, la respuesta a la prevención de infecciones de transmisión sexual?
En la práctica, los problemas con preservativos tienen que ver con aspectos como su ruptura o deslizamiento, por ejemplo, cuando el varón pierde inesperadamente su erección. Además, los preservativos no cubren todas las superficies que pueden ser infectantes. Un estudio de Winer en 2003 demostró que algunas mujeres se infectaron por el VIH sin haber tenido una relación compenetración.

Los preservativos no son tan eficaces como quisiéramos para "evitar" una infección porque, a pesar de su uso consistente durante un año, el 37% aún se infectó, lo cual es un problema de salud pública muy serio. ¿Es sensato informar a una niña adolescente que no debe preocuparse porque los preservativos "son buenos a la hora de reducir el riesgo de VPH, cuando una aún tiene un riesgo del 37% de infectarse, a pesar del uso consistente del preservativo? Yo no lo creo y situaciones similares pueden observarse con otras infecciones que no tienen tratamiento satisfactorio. Darles estos datos a la juventud no es "denigrar los preservativos", es simplemente darles datos.

Ocultar estos datos sería, por el contrario, discriminatorio contra la gran población de jóvenes que no tienen relaciones sexuales y que podrían beneficiarse con mensajes claros que les ayuden a mantenerse en su opción de evitar el riesgo. Y aquellos jóvenes que deciden tener relaciones sexuales también han de conocer esta verdad porque, después de todo, es su salud la que está en juego. La abstinencia puede ser más o menos difícil, dependiendo de lo que la sociedad quiera promocionar, pero la juventud tiene el derecho y la responsabilidad de afrontar y responder a sus propias dificultades en la vida y a tomar sus propias decisiones tras una información veraz. Muchos cambios de comportamiento cruciales pueden ser difíciles. Millones de jóvenes en todo el mundo han tomado la decisión difícil de abstenerse.

La información sobre los preservativos no socava los programas de abstinencia cuando la intervención está verdaderamente "centrada en la abstinencia". Sin embargo, cuando los preservativos y la abstinencia se presentan, a la juventud sin experiencia sexual, como opciones igualmente válidas, la compensación del riesgo es una consecuencia obviamente posible. Sí, deberíamos sentirnos aliviados si un programa no provoca un aumento en decisiones arriesgadas. Sin embargo, un buen programa debería ir más allá y conseguir una disminución de decisiones arriesgadas.

Los cambios en comportamientos sexuales eficaces contra el sida
Del Informe sobre la epidemia mundial del sida 2008 se deducen cosas interesantes que las agencias de prensa se empeñan en ocultar. Allí donde se reduce la promiscuidad y precocidad sexual, allí baja el sida.
Tomado de Aceprensa.

La batalla contra la enfermedad sigue abierta. El número de personas que viven con el VIH en todo el mundo asciende ya a unos 33 millones. En 2007 se infectaron 2,7 millones y fallecieron de sida dos millones de personas. Según el informe, "el número total de personas que viven con el virus ha aumentado, con cerca de 7.500 nuevas infecciones diarias".

Pero también hay noticias positivas, ligadas en su gran parte a los buenos resultados de los nuevos tratamientos contra la enfermedad. Informa Onusida que, en los países de ingresos bajos y medios, están recibiendo antirretrovirales unos tres millones de personas. A causa de la extensión de este tratamiento, en los últimos dos años ha descendido la mortalidad relacionada con el sida: de 2,2 millones a 2 millones (2007). No obstante, "esta enfermedad continúa siendo la principal causa de mortalidad en África, donde vive el 67% de las personas VIH positivas del mundo", recuerda Onusida. En ese continente, el 60% de las personas infectadas por VIH son mujeres y tres de cada cuatro jóvenes VIH positivos son también de sexo femenino.

Tres grupos con más riesgo
Onusida afirma que en algunas regiones "los cambios en el comportamiento sexual han tenido como resultado descensos en el número de nuevas infecciones por VIH". De frases como la antedicha, algunos medios concluyen que es la extensión del preservativo lo que está conteniendo la enfermedad. Pero el informe se refiere a un fenómeno más amplio.

De hecho, en algunas de las zonas más afectadas por la enfermedad, lo que más destaca el informe es que se ha detectado que los jóvenes retrasan el inicio de las relaciones sexuales, por lo que el riesgo de infección disminuye. Estos indicios se han registrado por ejemplo en Burkina Faso, Camerún, Etiopía, Ghana, Malaui, Uganda y Zambia. El informe destaca el ejemplo de Camerún. Allí el porcentaje de jóvenes que tenían relaciones sexuales antes de alcanzar los 15 años se redujo del 35% al 14%. En la rueda de prensa de presentación del informe Michel Sidibe, director ejecutivo adjunto de Onusida, señaló que "estos cambios de parámetros sexuales son un gran logro".
También parece que, para ser eficaces, las estrategias de prevención han de adecuarse al tipo de población al que se dirigen, pues no todas tienen el mismo nivel de riesgo de infección. "Prácticamente en todas las regiones del mundo, excepto en África meridional, las infecciones por el VIH afectan, sobre todo, a los consumidores de drogas inyectables, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los profesionales del sexo", sostiene Onusida.
La situación en Occidente
Por un lado, señala el informe un aumento de personas que viven con el VIH en Norteamérica y Europa occidental. Por ejemplo, en España la estimación de personas infectadas ha pasado de 120.000 a 140.000. Algo parecido sucede en Francia, mientras que en Italia son 150.000, en el Reino Unido 77.000 y en Alemania 53.000. Este aumento de personas infectadas obedece en gran medida a que el tratamiento, que llega a prácticamente todos los enfermos en estos países, hace crónica la enfermedad, con lo que aumenta el número de enfermos vivos (en 2007 entre Norteamérica y Europa occidental murieron unos 30.000 enfermos de entre dos millones de infectados).

También hay que destacar que en estos países una de las causas que han llevado a reducir drásticamente el número de infecciones son las medidas sanitarias dirigidas a quienes se inyectan drogas. Ahora la principal vía de contagio es la sexual y, en concreto, en dos ámbitos bien determinados. El sexo entre homosexuales sigue siendo la principal causa de transmisión en Canadá y Estados Unidos (40% y 53% de contagios, respectivamente). Algo parecido sucede en Australia y en los países europeos. Los llamados "profesionales del sexo" son el otro sector más afectado por la enfermedad.

Resulta evidente que en esos ámbitos el problema no es de desinformación sexual, por lo que no parece que lo más práctico sea destinar recursos millonarios a convencerles del uso del preservativo. Para ellos hay otros medios, también recomendados por el informe, como la prueba del sida. Por ejemplo, en España, según el informe, la cobertura de la prueba es aún del 49% entre los homosexuales y el 67% entre personas que se prostituyen, unas tasas que, si bien más elevadas que en países en desarrollo, ciertamente deberían ser más altas, a la vista del riesgo.

En muchos países occidentales, las campañas de prevención dirigidas a los jóvenes se centran casi exclusivamente en la promoción del uso del preservativo. De momento, no son ellos la población con más riesgo de contagio. Pero el énfasis en este tipo de "sexo seguro" da por supuesta la promiscuidad y contribuye así a considerarla normal. Y esto sí que es considerado un riesgo por el informe, que entre sus medios de prevención del VIH recomienda la "reducción de parejas sexuales".

Desde otros países del escenario occidental (Estados Unidos) llevan ya años indagando otras estrategias directamente dirigidas a lograr esta reducción de parejas sexuales. Son las que incluyen la promoción de la abstinencia y la fidelidad. Dicha acción tiene además efectos colaterales enormemente positivos en la reducción de los embarazos no deseados y el aborto.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexión

Cristo inocente, al hacerse hombre, aceptar el Bautismo y morir en la cruz, "se hace pecado" por nosotros


Intención del día

Pidamos por todos los hombres que yacen inmersos en la cultura de la muerte para que encuentre la luz de la vida.
--
Oración Ecuménica y material adicional en:
ORACIÓN POR LA VIDA
OH María, aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos la causa de lavida:
mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen entu hijo sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud durante todasu existencia
y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,
para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.
Amén
Juan Pablo II
CEPROFARENA Tel.2426130 www.ceprofarena.blogpspot.com

Cuarenta días por la Vida - Día 37


Día 37: 24-Sep-08

"Me parece fácil que un padre tenga hijos, pero me parece muy difícil que los hijos tengan un verdadero padre".

JUAN XXIII


El gran problema de los abortistas, es que no pueden diferenciar el bien del mal.
Para mucho sea una mezcla de desconocimiento, mucha soberbia y nada de Dios.
Si el aborto no fuera malo, no haría tanto daño a tanta gente que lo ha padecido. Lo malo siempre hace daño, lo malo violenta, lo malo no enaltece al individuo, lo malo no es de Dios......

Reflexión

El aborto mata la paz del mundo... Es el peor enemigo de la Paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿que te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento.


Intención del día

Oremos por los esposos, para que vivan la santidad del matrimonio, apoyados en María, para encontrar la alegría del vino bueno hasta el final de sus vidas.
--
Oración Ecuménica y material adicional en:
ORACIÓN POR LA VIDA
OH María, aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos la causa de la vida:
mira Madre el número inmenso de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen entu hijo sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo comodon siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud durante todasu existencia
y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia,
para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.
Amén
Juan Pablo II
CEPROFARENA Tel.2426130 http://www.ceprofarena.blogpspot.com/